top of page

Tener un monton de seguro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La venta de seguros es la estafa más grande desde el aceite de serpiente durante la fiebre del oro de California. El producto es impresionante, pero la forma en que se vende es la capital de Dodge. Hay buenas razones para esto. A nadie le gusta comprar un seguro. No es una compra impulsiva. Nadie se llena de alegría y satisfacción cuando es necesario renovar la póliza de su automóvil. No queremos un seguro, pero sabemos que lo necesitamos. Es prudente transferir riesgos específicos a un tercero, pero prudente no vende. Las compañías de seguros saben que su producto no es atractivo. Por lo tanto, necesitan inyectarlo lleno de colágeno y silicona y vestirlo con un sostén con aros y una minifalda de cuero. El trabajo de vender seguros es tan atractivo como sentarse en una caseta de peaje en medio de un túnel oscuro rodeado de murciélagos incontinenciales.

 

Para endulzar el trato, las compañías de seguros deben incentivar a estos vendedores. Tengo amigos que venden seguros. Pasan la mitad de su tiempo viajando a lugares exóticos para asistir a "convenciones" de seguros. Todos los gastos corren a cargo de las compañías de seguros. Estamos hablando de tres o cuatro viajes al año para esquiar en los Alpes suizos, campamentos en el desierto en Dubai, excursiones de isla en isla en el Mediterráneo en yates privados y reservas de caza privadas en el Serengeti.

 

Ahora que he tenido mi pequeña rabieta sobre cómo se vende el seguro, permítame reiterarle que el seguro es increíble y usted debería tener mucho. En el pensamiento anterior, dije que el riesgo es bueno y debes abrazarlo y darle un gran beso húmedo con la boca abierta. Sin embargo, déjame aclarar esto. Me refiero específicamente al riesgo de inversión. Además, no estoy diciendo que debas correr riesgos solo por el hecho de correr riesgos. Usted toma riesgos cuando las probabilidades están a su favor y la forma en que sabe que las probabilidades están a su favor es a través de la educación y la investigación.

 

También debe pensar en el riesgo en términos de rendimiento potencial. Si una oportunidad de inversión presenta 3 puntos de riesgo y 10 puntos de retorno, entonces quiere ir con todo, quiere vender la casa, la esposa, los niños y las mascotas y llenar sus botas. Si una inversión presenta 3 puntos de riesgo y 2 puntos de retorno, quiere correr por las colinas.

 

Ahora llevemos esto de vuelta al seguro. Digamos que compras un auto de $ 50,000. Supongamos que el seguro de ese automóvil cuesta $ 1,000 por año. En este punto, puede hacer una de dos cosas: puede decidir asegurar el automóvil o su automóvil decide no asegurar el automóvil. Veamos ahora la relación riesgo-rendimiento. Su riesgo es que algunos cabrones le den un brillo a su nuevo automóvil y decidan robarlo. Ese evento resultaría en la realización de una pérdida de $ 50,000. Puede eliminar este riesgo gastando $ 1,000 en seguros. Al gastar $ 1,000, puede evitar una pérdida de $ 50,000. Esto es absolutamente obvio. Necesita tener seguros de automóvil, médicos, de vida y tantos otros como sea posible.

 

Habiendo dicho esto, haga sus deberes cuando compre un seguro. Déjame darte un rápido curso intensivo sobre seguros.

 

Una póliza de seguro paga una cantidad determinable de dinero en caso de que se produzca un determinado evento, como envolver su nuevo Ferrari alrededor de un poste de teléfono. La prima de esta póliza dependerá de varios factores. Uno será la probabilidad de envolver el mencionado vehículo de motor alrededor de ese poste. Cuanto más volátil sea el activo subyacente, mayor será la probabilidad de que se produzca ese evento asegurable. Las compañías de seguros no quieren que los hombres con falos pequeños reclamen los daños por envolver autos deportivos italianos alrededor de equipos de telecomunicaciones. Puede que hayas notado que cambié la redacción del Ferrari. No dije que las compañías de seguros no quieran que los conductores se estrellen. Dije que no quieren que los conductores RECLAMEN. Hay una sutil diferencia.

 

En 2010, en México, una compañía de seguros de automóviles lanzó una campaña de marketing con el siguiente mensaje. El titular de la campaña era que el cliente podía decirle a la compañía de seguros cuánto quería pagar en prima. La compañía de seguros luego diseñaría una póliza para ellos. Pensé que esto era maravilloso. Les llamé y les dije que estaba dispuesto a pagar 1 peso de prima. Me preguntaron cuánto valía mi auto, dije 300 mil pesos. Me ofrecieron una póliza con un deducible de 299.000, el valor del auto menos el peso que estaba dispuesto a pagar. Cuanto mayor sea el deducible de la póliza, menor será la probabilidad de que presente un reclamo. Por ejemplo, mi deducible habría sido 299.000. Volviendo a mi ejemplo de Ferrari, suponga que el deducible es de 50.000 pesos. Choco el auto contra una pared de concreto después de tomar demasiadas cervezas en el pub con los chicos. El daño es de 20.000 pesos. Esa pérdida es para mi cuenta porque está por debajo del deducible. Debe prestar especial atención al monto del deducible.

 

En muchas pólizas, este deducible se expresa en términos monetarios o como un porcentaje del activo asegurado. Por ejemplo, volvamos al auto de $ 50,000. Suponga que el exceso es del 5%, que es $ 2500. Suponga que ahora choca el auto contra un árbol y el daño es de $ 3,000. Los primeros $ 2,500 en daños (el exceso o deducible) son para su cuenta y la compañía de seguros pagará el resto ($ 500). La regla del seguro es bastante sencilla: cuanto mayor es el exceso o el deducible, menor es la prima del seguro y viceversa. Cuando compre un seguro, le recomendamos que se tome el tiempo para leer la letra pequeña.

bottom of page