![image.png](https://static.wixstatic.com/media/442477_c9d1b22949de404b866b8c6325fd2158~mv2.png/v1/fill/w_365,h_307,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/442477_c9d1b22949de404b866b8c6325fd2158~mv2.png)
APRENDE A INVERTIR
INVEST
![Fire Tricks](https://static.wixstatic.com/media/11062b_5a9deedd09d745519265a3a425bcbe46~mv2_d_2012_2012_s_2.jpg/v1/fill/w_405,h_215,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Fire%20Tricks.jpg)
No alcanzas la libertad financiera ahorrando religiosamente para la jubilación, comprando una casa, comprando una anualidad, ni invirtiendo en una cartera bien diversificada. La libertad financiera consiste en conseguir dinero que trabaje para ti. Se trata de invertir en activos de alta calidad capaces de generar flujos de efectivo confiables. Esta es la esencia de la rebelión financiera: el rechazo de la noción de que tu empresa o pensión financiará tu tercera edad y abrazar la libertad que conlleva saber que hay una mejor alternativa. El primer paso en este viaje es entender una fórmula sencilla:
EL VALOR INTRÍSICO DE UN ACTIVO FINANCIERO ES EL VALOR PRESENTE DE SUS FLUJOS FUTUROS
Voy a repetir esto muchas veces, porque es el concepto más importante a entender. Escribe esto en la parte superior de tu laptop, hazte un tatuaje en tu brazo con estas palabras. Entender este concepto es la mitad de la batalla. El segundo paso es encontrar tu tipo de activo y dominarlo. Estos son los activos que garantizan un flujo de efectivo confiables para el futuro. En este capítulo vamos a echar un vistazo en profundidad a cuatro clases de activos: mercado de valores -acciones, mercados de renta fija, bienes raíces, y negocios privados.