![](https://static.wixstatic.com/media/442477_5c352ee9095a4ecab601d03d98cd9ce5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/442477_5c352ee9095a4ecab601d03d98cd9ce5~mv2.jpg)
Maximilien Robespierre dijo, antes de que rodara ceremoniosamente su cabeza degollada en la guillotina, que "el secreto de la libertad reside en educar a la gente, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes". El mundo es financieramente ignorante y los tiranos financieros se están aprovechando. Así es gente, te cogen todos los días y estás tan acostumbrado que ni siquiera te das cuenta y, a veces, hasta las gracias les das.
Según la encuesta de 2015 de Standard & Poor’s Alfabetización Financiera Global, sólo el 33 por ciento de los adultos en todo el mundo tienen conocimientos financieros. Las preguntas de esta encuesta no fueron complicadas. No se pidió a los encuestados que construyeran modelos econométricos complejos ni que utilizaran el modelo Markowitz para encontrar la frontera eficiente en una cartera de inversiones. Se formularon preguntas simples sobre la inflación, el interés compuesto y la diversificación. Fue notable el rezago en la encuesta realizada en China, la potencia económica emergente, cuyos ciudadanos registraron calificaciones de alfabetización financiera del 28 por ciento.
Además, las calificaciones de alfabetización no están subiendo. Un informe publicado por el Financial Industry Regulatory Authority Inc. en julio de 2016 encontró que el 37 por ciento de las personas respondieron correctamente cuatro de cada cinco preguntas financieras. Esto fue inferior al 42 por ciento registrado en 2009.
Los seres humanos se están volviendo financieramente más tontos, no más inteligentes. Estacionaron su casa rodante, trasladaron los muebles de la sala a la terraza y se conformaron con un estilo de cerveza, tronar los dedos, masticar tabaco y cazar comadrejas. Es decir, la mayoría de las personas son financieramente analfabetas.
Los bajos niveles de alfabetización financiera son preocupantes, más en una época en que los gobiernos están incentivando a los banqueros a poner los servicios financieros a disposición de un público más amplio. A esto hay que sumarle que en los últimos 30 años el panorama de las pensiones ha cambiado. Las responsabilidades de toma de decisiones se han transferido a los actores financieramente analfabetas que anteriormente dependían de sus empleadores o gobiernos para su seguridad financiera y orientación después de la jubilación.
Una pregunta que siempre me ha molestado es: ¿Porqué el sistema de educación formal nunca se ha centrado en la alfabetización financiera? En la escuela, fui premiado por traducir el informe de Tito Livio de la Primera Guerra Púnica del latín al inglés y por memorizar la diferencia entre rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
Los métodos educativos no han evolucionado en más de 100 años cuando las escuelas fueron creadas como receptáculos de información. Los maestros se paran frente a la clase y transfieren sus conocimientos a sus diligentes escribas.
Las pruebas estandarizadas se utilizan para evaluar la retención de conocimientos a corto plazo de materias con poca o ninguna aplicación al mundo real. Los comités escolares controlan la narrativa y se aseguran de que ningún maestro renegado se desvíe del programa.
La película de 1989 Dead Poets Society (La Sociedad de los Poetas Muertos) narra el impacto de un profesor librepensador que trata de animar a sus estudiantes a pensar, sentir y aprovechar el momento. La película termina trágicamente.
Este es un sistema diseñado para producir empleados, no emprendedores librepensadores. Pero como en la mayoría de los sistemas, existen imperfecciones. Siempre existe un grupo minoritario que se sale del sistema antes de graduarse con su fuego emprendedor sin extinguir.
Algunos de dichos librepensadores pasan sus vidas entrando y saliendo de rehabilitación, mientras que otros establecen compañías multimillonarias. Esta lista incluye a Steve Jobs de Apple, Bill Gates de Microsoft, Mark Zuckerberg de Facebook y Larry Ellison de Oracle. Tuvieron éxito en los negocios no por la educación formal, sino a pesar de ella. Los arquitectos del sistema necesitan de estos alumnos desertores para propagar un sistema que emplea a dichas masas educadas institucionalmente.
Pero la marea está cambiando a medida de que las corporaciones están empezando a entender las limitaciones de la educación formal. En 2018, el sitio de búsqueda de empleo Glassdoor recopiló una lista de los principales empleadores que ya no requieren que los solicitantes tengan un título universitario. Empresas como Google, Apple e IBM están en este grupo.
En 2017, la vicepresidenta de talentos de IBM, Joanna Daley, dijo a CNBC, que alrededor del 15 por ciento de sus empleados en Estados Unidos no tiene un título universitario. El mensaje de estas empresas es que un título universitario tradicional no necesariamente prepara a los graduados con las habilidades necesarias para operar en su mundo. Hay títulos que están más vacios que los calzoncillos de un eunuco.
¿Entonces, qué es la alfabetización financiera y qué se necesita para ser educado en el tema?
Según el Cambridge English Dictionary, es la capacidad de entender los principios básicos de los negocios y las finanzas. Esta definición es tan útil como aconsejar a un hombre en el corredor de la pena capital a reducir su consumo de ácidos grasos transinsaturados. Mi definición es radicalmente diferente. Para ser financieramente alfabetizado, y utilizar esa alfabetización para lograr la libertad financiera, es necesario hacer dos cosas:
1: Desaprender TODO lo que sabes acerca del dinero y las finanzas
Robert Kiyosaki, un pionero en el campo de la libertad financiera, en su libro "Rich Dad, Poor Dad", dice que desde una temprana edad nos enseñan a ir a la escuela, conseguir un trabajo seguro, ahorrar dinero, vivir moderadamente, comprar una casa, salir de la deuda e invertir a largo plazo en una cartera bien diversificada. Estos preceptos son una mierda equiparable a la campaña masiva de Goebbels para convencer a los alemanes de que eran la raza superior. Dichas mentiras causan esclavitud financiera y la única forma de liberarse es la rebelión. Cuando me uní a la mesa de trading de derivados en un gran banco europeo en 1997, le pedí a un colega un consejo sobre cómo operar los derivados. Me dijo que debía hacer exactamente lo contrario a lo que me dictaran mis instintos naturales. La libertad financiera requiere de esta misma contradicción.
2: Domina cinco disciplinas clave
Uno de los deportes originales en los antiguos Juegos Olímpicos fue el pentatlón que incluía cinco eventos disputados durante un día: salto de longitud, jabalina, disco, carrera a pie y lucha libre. El pentatleta era considerado el atleta más completo y hábil de los juegos. Su entrenamiento era militar. La capacidad de correr y arrojarse a un pozo de arena y luchar contra su enemigo armado con un objeto afilado y un disco reemplazó a todas las demás habilidades. El pentatlón financiero require que domines las siguientes disciplinas: inversiones, impuestos, contabilidad, derecho empresarial y ventas.
Ejercicio
Sal y compra un diario de cuero. El primer paso en el camino hacia la libertad financiera es describir la relación más importante en tu vida y esa es la relación con el dinero. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el dinero es la principal causa de estrés en los Estados Unidos. Puede que no te guste tener esa relación, pero es inevitable así como es la relación contigo mismo. Bueno, a menos de que te vayas a vivir a la naturaleza como un ermitaño. Si vives en sociedad la relación con el dinero es inevitable.
Quiero que respondas lo siguiente:
¿Qué significa el dinero para ti?
¿Es un objetivo en sí mismo o un medio para lograr otra cosa?
¿Crees que te hará feliz?
¿Es una medida de autoestima?
¿Cómo ves a los ricos?
¿Aspiras a ser como ellos?
¿Tienes envidia de su éxito?
¿Cuál es tu memoria de dinero más feliz?
¿Cuál es tu memoria de dinero más triste?
¿Qué tan importante era el dinero en tu familia cuando crecías?
¿Eres un ahorrador o un gastador?
¿Te sientes culpable cuando compras un artículo de lujo?
#finanzas #dinero #negocios #emprendedores #finanzaspersonales #exito #emprendimiento #libertadfinanciera #motivacion #emprendedor #emprender #educacionfinanciera #metas #liderazgo #inversiones #a #empresarios #inversion #abundancia #sue #riqueza #libertad #millonarios #inspiracion #marketingdigital #mentesmillonarias #empresario #os #bhfyp
Comments